Los Objetivos de Desarrollo
Sostenible quieren mejorar la vida y proteger nuestro planeta. Pese a que están
firmados por los grandes líderes mundiales, todos, desde gobiernos a empresas e
individuos, pueden aportar su granito de arena a esta lucha. Al final hay que
pensar que en el mundo vivimos todos.
Sostenibilidad del planeta
Se dice que desde este año
vivimos por encima de las posibilidades del planeta Tierra. Hemos gastado por
encima de los recursos del planeta y ahora estamos sufriendo las consecuencias.
Hay muchos aspectos de los
Objetivos de Desarrollo Sostenible que tienen que ser llevados a cabo por los
Gobiernos y las grandes empresas, pero hay otros en los que podemos formar
parte nosotros.
Además, si empezamos a
cambiar para favorecer estos Objetivos de Desarrollo Sostenible, podremos
presionar a nuestras empresas y gobiernos para que hagan su parte.
Si bien es cierto que el
cumplimiento de los ODS no es obligatorio, si queremos seguir viviendo en este
planeta, y con igualdad entre todos los países, hay que conseguir estos
Objetivos.
Energía asequible y no contaminante
Si bien es cierto que la
tecnología asociada a esas energías asequibles y no contaminantes ha tenido que
ser desarrollada por grandes empresas, su uso a nivel de vivienda tiene que ser
llevado a cabo por nosotros.
Uno de estos tipos de
energía es la solar. A través de placas solares instaladas en nuestra vivienda
podemos llegar al autoconsumo con una energía gratuita y no contaminante. Es
cierto que es un sistema que requiere de una inversión inicial pero, si
llegamos a crear toda la energía que necesitemos, no volveremos a pagar una
factura.
Aunque gracias a ella no se
llegue el autoconsumo, también podemos aprovechar la energía eólica para
nuestro hogar. A través de la aerotermia podemos reducir hasta un 70% el uso de
electricidad de una vivienda.
Otro de los aspectos que
podemos llevar a cabo para apoyar a los ODS es el consumo de electricidad de
compañías que venden energía verde. Muchas comercializadoras hoy en día
trabajan con energías renovables y ofrecen a sus clientes este tipo de energía.
Desafíos como los conflictos civiles, el desplazamiento forzado, la
degradación ambiental, la pobreza y la desigualdad son problemas que se
refuerzan mutuamente. Así deben ser sus soluciones. Para que las respuestas a
dichos desafíos sean efectivas, deben abordar dimensiones económicas, sociales
y ambientales.
0 comments:
Publicar un comentario