miércoles, 16 de febrero de 2022

Apología de Silentes

 La cultura que habitamos es hija natural de un concubinato mal avenido entre la pretensión iluminista y el vacío de la postmodernidad líquida, lo cual también equivale a un incesto, ya que este vacío es hijo de la primera. Así es que, inmersos en reflejos racionalistas y una "virtualita debole", debemos hacer un esfuerzo extra para darle crédito a nuestros sentidos. Paradójicamente, aludiendo de manera inversa a san Agustín, podría decirse que, en estos días, hasta es necesario tener “fe en lo que se ve”…

Hubo un Dolina, hace años, poseedor de una capacidad genial de resumir grandes verdades con simpleza, que decía: "Ahhh sí! Yo CREO en la ley de gravedad!!!"

Es tan cierta esta inversión de verbos del conocimiento que pedimos demostraciones físico-matemáticas a los artículos de fe pero creemos inmediatamente sin dudar en el multiverso de cuanto "divulgador científico" salga en el telediario de las 15hs...

Claro que no es un fenómeno aislado, esto también se enmarca en esa idea de que es obviamente necesario que los sacerdotes se casen y muy importante que los casados se divorcien; que los heterosexuales puedan tener relaciones sin compromiso alguno, pero es fundamental que los gays se casen en la iglesia y por supuesto que un niño con sólo cinco o seis años tiene derecho a decidir si será hombre o mujer por el resto de su vida, pero un menor de dieciocho no debe responder por delitos cometidos... no hay plazas para los pacientes en los hospitales, pero hay incentivos y patrocinio para quien quiere hacer cambio de sexo y hay también un acompañamiento psicológico gratuito para quien desea dejar la heterosexualidad y vivir a pleno la homosexualidad, pero no hay ningún apoyo de éste mismo tenor para quien desea salir de la homosexualidad y vivir su heterosexualidad y si intentan hacerlo, es un crimen. En fin, ya se sabe que expresarse a favor de la familia y la religión es dictatorial, pero pintarrajear iglesias es libertad de expresión y profanar crucifijos es arte moderno.

Un tiempo atrás, decía Baudrillard que el mal, en tanto que no es percibido, se ha hecho transparente... más allá del juego de palabras, sabemos que en realidad sigue tanto o más opaco que antaño; somos nosotros quienes, a fuerza de tener el ojo estragado, dejamos de percibirlo como tal.

Cuando éramos niños, en la grilla televisiva de la tarde, o la siesta, recalaban los programas que pregonaban los «chismes del corazón»... vanidades y banalidades de fulanas y menganos que se aseguraban un puesto en la historia a partir de un romance más o menos promocional y fugaz.

Obviamente esto hoy no funciona porque con la instantaneidad de la información, ya no queda tiempo para la historia.... Pero el mutatis mutandi a la actualidad, da por resultado los «chismes de la agresión» donde una relación más o menos amorosa no es ya noticia, sino por el contrario la promoción sólo surge de quién se peleó con quién y hasta qué grado de agresión moral o física...

Esta instalación de la violencia sin límite como método constructivo de contenidos multimedia, es amparada con el argumento: "es todo ficción"...

El tema es que, inmersos en una cultura de permanente simulación, el simulacro del mal da por resultado también el mismo mal. Tan opaco como materia oscura.

Es necesario agregar a esto el efecto exponencial que le otorga la viralización multimedial de los eventos, en una época donde festejamos para poder hacer el video de la fiesta, que como todos sabemos, es más importante que la fiesta misma...

Hemos pasado del hipertexto a la hiperrealidad que adquiere cualidad de verdad por el sólo hecho de estar en una pantalla y es, a su vez, un aparato tal que requiere inagotable alimento de violencia para divulgar, y que ha de fabricarla también, para mantener viva su propia monstruosidad.

Llegamos al punto, entonces, donde ya no hay diferencia entre una denuncia falsa y una falsa denuncia, y el "miente, miente, que algo quedará" se ve multiplicado hasta el hartazgo por operaciones mediáticas que se fagocitan unas a otras con grado de verosimilitud creciente...

Entonces, en este contexto, sólo nos queda esto: poner en tela de juicio años de constatación personal de la verdad y experiencia directa del bien.

Someter nuestra íntima convicción al escrutinio de los medios y darles la derecha o al menos la duda a su favor, ya que el status de verdad superior de estos medios contrarresta cualquier convicción propia por más profunda que sea y hemos de quedarnos entonces "en espera" a que alguna autoridad de turno se expida sobre si algo realmente sucedió o no... y volver a creer entonces en la historia personal realmente vivida o reconfigurarla a la versión media, mediática y mediatizada.

Hay un catálogo de cosas que son también muy ciertas: a veces la vida te da sorpresas y lo que parecía liebre era gato; grandes ejemplos de desilusión donde estrellas terminaron estrelladas; momentos de debilidad de los mejores o incluso la corrupción de los que deberían ser óptimos y resultaron pésimos... todo eso es cierto. Pero también hay certeza, de esa que se adquiere con el tiempo, con la frecuentación y con la profundidad de lo compartido. Esa certeza de que no nos pueden hacer creer ahora que los corderos siempre fueron lobos.

Ante los sucesos de público conocimiento, no son pocos aquellos que piden que salgan monjes del Cristo Orante o voceros oficiales a dar "su versión en los medios", y esperan -o reclaman incluso- que haya declaraciones y contradeclaraciones.

Pero hay que preguntarse: ¿Es necesario verlos también a ellos en los medios para que entonces sean más "creíbles"?

¿Ahí en los medios donde la repetición fractal y fragmentaria destruye el valor de lo real y ciertamente de la palabra misma?

¿En esos medios que se constituyen en fiscales, jueces y jurados sumarísimos a propia conveniencia o la de sus benefactores o simplemente de la cultura imperante?

Felizmente, la Justicia hace y hará lo suyo sin que nada de esto sea necesario. Y ciertamente los monjes también.

En el Monasterio del Cristo Orante de Gualtallary, han sido, durante años, los monjes -sin silenciar voz alguna- pedagogos del silencio, maestros en silencio y médicos espirituales para el silencio.

Hoy, su historia, su comunidad y -fundamentalmente- su obra hablan por ellos.

Apología de Silentes

Laudes, Oficio del día y Evangelio

LAUDES (Oración de la mañana)

INVITATORIO

(Si Laudes no es la primera oración del día se sigue el esquema del Invitatorio explicado en el Oficio de Lectura)

V. Señor abre mis labios

R. Y mi boca proclamará tu alabanza

Ant. Venid, adoremos al Señor, fuente de la sabiduría.

Salmo 94 INVITACIÓN A LA ALABANZA DIVINA

Venid, aclamemos al Señor,

demos vítores a la Roca que nos salva;

entremos a su presencia dándole gracias,

aclamándolo con cantos.

Porque el Señor es un Dios grande,

soberano de todos los dioses:

tiene en su mano las simas de la tierra,

son suyas las cumbres de los montes;

suyo es el mar, porque él lo hizo,

la tierra firme que modelaron sus manos.

Venid, postrémonos por tierra,

bendiciendo al Señor, creador nuestro.

Porque él es nuestro Dios,

y nosotros su pueblo,

el rebaño que él guía.

Ojalá escuchéis hoy su voz:

«No endurezcáis el corazón como en Meribá,

como el día de Masá en el desierto;

cuando vuestros padres me pusieron a prueba

y dudaron de mí, aunque habían visto mis obras.

Durante cuarenta años

aquella generación me repugnó, y dije:

Es un pueblo de corazón extraviado,

que no reconoce mi camino;

por eso he jurado en mi cólera

que no entrarán en mi descanso»

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.

Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Ant. Venid, adoremos al Señor, fuente de la sabiduría.

Himno: PARA VOSOTROS, EL MISTERIO DEL PADRE.

Para vosotros, el misterio del Padre;

con vosotros, la luz del Verbo;

en vosotros, la llama del Amor

que es fuego.

¡Hontanares de Dios!,

¡hombres del Evangelio!,

¡humildes inteligencias luminosas!,

¡grandes hombres de barro tierno!

El mundo tiene hambre de infinito

y sed de cielo;

las criaturas nos atan a lo efímero

y nos vamos perdiendo en el tiempo.

Para nosotros,

el misterio que aprendisteis del Padre;

con nosotros, la luz que os dio el Verbo;

en nosotros, el Amor ingénito.

¡Hombres de Cristo, maestros de la Iglesia!

dadnos una vida y un anhelo,

la angustia por la verdad,

por el error el miedo.

Dadnos una vida de rodillas

ante el misterio,

una visión de este mundo de muerte

y una esperanza de cielo.

Padre, te pedimos para la Iglesia

la ciencia de estos maestros. Amén.

SALMODIA

Ant 1. ¿Cuándo entraré a ver el rostro de Dios?

Salmo 41 - DESEO DEL SEÑOR Y ANSIAS DE CONTEMPLAR EL TEMPLO

Como busca la cierva

corrientes de agua,

así mi alma te busca

a ti, Dios mío;

tiene sed de Dios,

del Dios vivo:

¿cuándo entraré a ver

el rostro de Dios?

Las lágrimas son mi pan

noche y día,

mientras todo el día me repiten:

«¿Dónde está tu Dios?»

Recuerdo otros tiempos,

y mi alma desfallece de tristeza:

cómo marchaba a la cabeza del grupo,

hacia la casa de Dios,

entre cantos de júbilo y alabanza,

en el bullicio de la fiesta.

¿Por qué te acongojas, alma mía,

por qué te me turbas?

Espera en Dios, que volverás a alabarlo:

«Salud de mi rostro, Dios mío.»

Cuando mi alma se acongoja,

te recuerdo,

desde el Jordán y el Hermón

y el Monte Menor.

Una sima grita a otra sima

con voz de cascadas:

tus torrentes y tus olas

me han arrollado.

De día el Señor

me hará misericordia,

de noche cantaré la alabanza

del Dios de mi vida.

Diré a Dios: Roca mía,

¿por qué me olvidas?

¿Por qué voy andando sombrío,

hostigado por mi enemigo?

Se me rompen los huesos

por las burlas del adversario;

todo el día me preguntan:

«¿Dónde está tu Dios?»

¿Por qué te acongojas, alma mía,

por qué te me turbas?

Espera en Dios, que volverás a alabarlo:

«Salud de mi rostro, Dios mío.»

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.

Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Ant. ¿Cuándo entraré a ver el rostro de Dios?

Ant 2. Muéstranos, Señor, tu gloria y tu compasión.

Cántico: SÚPLICA EN FAVOR DE LA CIUDAD SANTA DE JERUSALÉN Sir. 36, 1-7. 13-16

Sálvanos, Dios del universo,

infunde tu terror a todas las naciones;

amenaza con tu mano al pueblo extranjero,

para que sienta tu poder.

Como les mostraste tu santidad al castigarnos,

muéstranos así tu gloria castigándolos a ellos:

para que sepan, como nosotros lo sabemos,

que no hay Dios fuera de ti.

Renueva los prodigios, repite los portentos,

exalta tu mano, robustece tu brazo.

Reúne a todas las tribus de Jacob

y dales su heredad como antiguamente.

Ten compasión del pueblo que lleva tu nombre,

de Israel, a quien nombraste tu primogénito.

Ten compasión de tu ciudad santa,

de Jerusalén, lugar de tu reposo.

Llena a Sión de tu majestad

y al templo de tu gloria.

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.

Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Ant. Muéstranos, Señor, tu gloria y tu compasión.

Ant 3. Bendito eres, Señor, en la bóveda del cielo.

SALMO 18 A - ALABANZA AL DIOS CREADOR DEL UNIVERSO.

El cielo proclama la gloria de Dios,

el firmamento pregona la obra de sus manos:

el día al día le pasa el mensaje,

la noche a la noche se lo murmura.

Sin que hablen, sin que pronuncien,

sin que resuene su voz,

a toda la tierra alcanza su pregón

y hasta los límites del orbe su lenguaje.

Allí le ha puesto su tienda al sol:

él sale como el esposo de su alcoba,

contento como un héroe, a recorrer su camino.

Asoma por un extremo del cielo,

y su órbita llega al otro extremo:

nada se libra de su calor.

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.

Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Ant. Bendito eres, Señor, en la bóveda del cielo.

LECTURA BREVE   Sb 7, 13-14

Aprendí la sabiduría sin malicia, reparto sin envidia, y no me guardo sus riquezas. Porque es un tesoro inagotable para los hombres: los que lo adquieren se atraen la amistad de Dios, porque el don de su enseñanza los recomienda.

RESPONSORIO BREVE

V. El pueblo cuenta su sabiduría.

R. El pueblo cuenta su sabiduría.

V. La asamblea pregona su alabanza.

R. Cuenta su sabiduría.

V. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.

R. El pueblo cuenta su sabiduría.

PRIMERA LECTURA

Del libro del profeta Isaías 34, 1-17

JUICIO DEL SEÑOR SOBRE EDOM

Acercaos, pueblos, a escuchar; naciones, atended; escuche la tierra y los que la llenan, el orbe y cuanto produce: porque el Señor está airado con todas las naciones, enojado con todos sus ejércitos, los consagra al exterminio, los entrega a la matanza. Arrojan a los caídos, y de los cadáveres sube el hedor; los montes chorrean sangre y los collados se empapan; el cielo se enrolla como un pliego y se marchitan sus ejércitos, como se marchitan los pámpanos, como palidece la hoja de la higuera.

Porque la espada del Señor se embriaga en el cielo: miradla bajar hacia Edom, para ejecutar a un pueblo proscrito. La espada del Señor chorrea sangre, ya está grasienta de sebo, sangre de corderos y cabritos, sebo de entrañas de carneros. Porque el Señor hace carnicería en Bosra, gran matanza en Edom. Y caen juntos los búfalos con bueyes y toros. Se empapa la tierra de su sangre, el polvo está grasiento de sebo; porque es el día de la venganza del Señor, año de desquite para la causa de Sión.

Sus torrentes se transforman en pez, y el polvo en azufre; su país se vuelve pez ardiente, que no se apaga de día ni de noche, y su humo sube perpetuamente; de edad en edad quedará desolada, por siglos de siglos nadie la transitará.

Se adueñan de ella la corneja y el mochuelo, la lechuza y el cuervo la habitan. El Señor pone sobre ella la plomada del caos y el nivel del vacío. No queda nombre con que llamar su reino, y sus jefes vuelven a la nada. En sus palacios crecen espinos; en sus torreones, cardos y ortigas. Se convierte en cubil de chacales, en guarida de crías de avestruz; se reúnen hienas y gatos salvajes, el chivo llama a su compañero, allí descansa el búho y encuentra su guarida; la serpiente anida y pone, incuba y empolla sus huevos; allí se juntan los buitres, y no falta el macho a la hembra.

Estudiad el libro del Señor: ni uno solo de ellos falta, porque lo ha mandado la boca del Señor, y su aliento los ha reunido. Echa suerte para ellos, y su mano les reparte a cordel el país. Lo poseerán para siempre, de edad en edad lo habitarán.

RESPONSORIO    1Pe 4, 17-18; Jb 4, 18

R. Ha llegado el tiempo en que comienza el juicio por la casa de Dios; y, si empieza así por nosotros, ¿qué fin tendrán los que rechazan el mensaje de Dios? * Y, si el justo a duras penas se salva, ¿qué será del impío y del pecador?

V. Dios no encuentra fieles ni a sus criados.

R. Y, si el justo a duras penas se salva, ¿qué será del impío y del pecador?

SEGUNDA LECTURA

De las Cartas de san Ambrosio, obispo

(Carta 2, 1-2. 4-5. 7: PL 16 [edición 1845], 847-881)

EL ATRACTIVO DE TUS PALABRAS HAGA DÚCTIL A TU PUEBLO

Has recibido la carga del sacerdocio. Sentado en la popa de la Iglesia, gobiernas la nave en medio de las olas que la combaten. Mantén firme el timón de la fe, para que las fuertes tormentas de este mundo no te hagan desviar de tu rumbo. El mar es ciertamente grande y dilatado, pero no temas, porque él la fundó sobre los mares, él la afianzó sobre los ríos.

Por ello no es de extrañar que, en medio de un mundo tan agitado, la Iglesia del Señor, edificada sobre la roca apostólica, permanezca estable y, a pesar de los furiosos embates del mar, resista inconmovible en sus cimientos. Las olas baten contra ella, pero se mantiene firme y, aunque con frecuencia los elementos de este mundo choquen con gran fragor, ella ofrece a los agobiados el seguro puerto de salvación.

Sin embargo, aunque fluctúa en el mar, se desliza por los ríos, principalmente por aquellos ríos de los que dice el salmo: Levantan los ríos su voz. Porque existen unos ríos que manan de aquel que ha tomado de Cristo la bebida y ha recibido el Espíritu de Dios. Éstos son los ríos que, por la abundancia desbordante de la gracia espiritual, levantan su voz.

Y existe también un río que se precipita entre sus santos como un torrente. Y existe un río que, como el correr de las acequias, alegra al alma pacífica y tranquila. Todo aquel que recibe de la plenitud de este río, como Juan Evangelista, como Pedro y Pablo, levanta su voz; y, así como los apóstoles pregonaron por todos los confines de la tierra el mensaje evangélico, así también éste se lanza a anunciar esa Buena Nueva del Señor Jesús. Recibe, pues, de Cristo, para que puedas hablar a los demás. Acoge en ti el agua de Cristo, aquella que alaba al Señor. Recoge el agua proveniente de diversos lugares, la que derraman las nubes de los profetas. Todo aquel que recoge el agua de los montes, el que la hace venir y la bebe de las fuentes, la derrama luego como las nubes. Llena, pues, de esta agua tu interior, para que la tierra de tu corazón quede humedecida y regada por sus propias fuentes.

Para llenarse de esta agua es necesaria una frecuente e inteligente lectura; así, una vez lleno, regarás a los demás. Por esto dice la Escritura: Si las nubes van llenas, vierten lluvia sobre la tierra.

Sean, pues, tus palabras fluidas, claras y transparentes, de modo que tu predicación infunda suavidad en los oídos de tu pueblo y con el atractivo de tus palabras lo hagas dúctil. De este modo te seguirá de buen grado a donde lo lleves.

Tus exhortaciones estén llenas de sabiduría. En este sentido, dice Salomón: Las armas del espíritu son los labios del sabio; y, en otro lugar: Tus labios estén atados por la inteligencia, es decir, que tus sermones brillen por su claridad e inteligencia, y que tus exhortaciones y tratados no tengan necesidad de apoyarse en las afirmaciones de los demás, sino que tus palabras se defiendan con sus propias armas, y que ninguna palabra vana y sin inteligencia salga de tu boca.

RESPONSORIO    2Tm 4, 2; Sir 48, 4. 8

R. Proclama la palabra, insiste con oportunidad o sin ella, persuade, reprende, exhorta, * armado de toda paciencia y doctrina.

V. ¿Quién podrá gloriarse de ser como tú, que ungiste reyes para ejecutar castigos?

R. Armado de toda paciencia y doctrina.

EVANGELIO

Texto del Evangelio (Lc 5,17-26): Un día que Jesús estaba enseñando, había sentados algunos fariseos y doctores de la ley que habían venido de todos los pueblos de Galilea y Judea, y de Jerusalén. El poder del Señor le hacía obrar curaciones. En esto, unos hombres trajeron en una camilla a un paralítico y trataban de introducirle, para ponerle delante de Él. Pero no encontrando por dónde meterle, a causa de la multitud, subieron al terrado, le bajaron con la camilla a través de las tejas, y le pusieron en medio, delante de Jesús. Viendo Jesús la fe de ellos, dijo: «Hombre, tus pecados te quedan perdonados».

Los escribas y fariseos empezaron a pensar: «¿Quién es éste, que dice blasfemias? ¿Quién puede perdonar pecados sino sólo Dios?». Conociendo Jesús sus pensamientos, les dijo: «¿Qué estáis pensando en vuestros corazones? ¿Qué es más fácil, decir: ‘Tus pecados te quedan perdonados’, o decir: ‘Levántate y anda’? Pues para que sepáis que el Hijo del hombre tiene en la tierra poder de perdonar pecados -dijo al paralítico- ‘A ti te digo, levántate, toma tu camilla y vete a tu casa’». Y al instante, levantándose delante de ellos, tomó la camilla en que yacía y se fue a su casa, glorificando a Dios. El asombro se apoderó de todos, y glorificaban a Dios. Y llenos de temor, decían: «Hoy hemos visto cosas increíbles».

Palabra del Señor

Gloria a ti, Señor Jesus

(Hacer breve reflexión sobre salmos, lecturas y evangelio)

CÁNTICO EVANGÉLICO

Ant. Los sabios brillarán con esplendor de cielo, y los que enseñan la justicia a las multitudes serán como estrellas por toda la eternidad.

Cántico de Zacarías. EL MESÍAS Y SU PRECURSOR      Lc 1, 68-79

Bendito sea el Señor, Dios de Israel,

porque ha visitado y redimido a su pueblo.

suscitándonos una fuerza de salvación

en la casa de David, su siervo,

según lo había predicho desde antiguo

por boca de sus santos profetas:

Es la salvación que nos libra de nuestros enemigos

y de la mano de todos los que nos odian;

ha realizado así la misericordia que tuvo con nuestros padres,

recordando su santa alianza

y el juramento que juró a nuestro padre Abraham.

Para concedernos que, libres de temor,

arrancados de la mano de los enemigos,

le sirvamos con santidad y justicia,

en su presencia, todos nuestros días.

Y a ti, niño, te llamarán Profeta del Altísimo,

porque irás delante del Señor

a preparar sus caminos,

anunciando a su pueblo la salvación,

el perdón de sus pecados.

Por la entrañable misericordia de nuestro Dios,

nos visitará el sol que nace de lo alto,

para iluminar a los que viven en tiniebla

y en sombra de muerte,

para guiar nuestros pasos

por el camino de la paz.

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo.

Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Ant. Los sabios brillarán con esplendor de cielo, y los que enseñan la justicia a las multitudes serán como estrellas por toda la eternidad.

PRECES

Demos gracias a Cristo, el buen pastor que entregó la vida por sus ovejas, y supliquémosle diciendo:

Apacienta a tu pueblo, Señor.

Señor Jesucristo, tú que en los santos pastores nos has revelado tu misericordia y tu amor,

haz que, por ellos, continúe llegando a nosotros tu acción misericordiosa.

Señor Jesucristo, tú que a través de los santos pastores sigues siendo el único pastor de tu pueblo,

no dejes de guiarnos siempre por medio de ellos.

Señor Jesucristo, tú que por medio de los santos pastores eres el médico de los cuerpos y de las almas,

haz que nunca falten en tu Iglesia los ministros que nos guíen por las sendas de una vida santa.

Señor Jesucristo, tú que has adoctrinado a la Iglesia con la prudencia y el amor de los santos,

haz que, guiados por nuestros pastores, progresemos en la santidad.

Se pueden añadir algunas intenciones libres

Oremos confiadamente al Padre, como Cristo nos enseñó:

Padre nuestro...

ORACIÓN

Señor Dios, que hiciste del obispo san Ambrosio un insigne maestro de la fe católica y un admirable ejemplo de fortaleza apostólica, suscita en tu Iglesia hombres según tu corazón, que guíen siempre a tu pueblo con fortaleza y sabiduría. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos. Amén

CONCLUSIÓN

V. El Señor nos bendiga, nos guarde de todo mal y nos lleve a la vida eterna.

R. Amén.

Laudes, Oficio del día y Evangelio

El Arcángel Chamuel

Chamuel, cuyo nombre significa “El que ve a Dios” o “El que busca a Dios”, es el arcángel del amor. Él ayuda a las personas deprimidas por la soledad o el desamor y fomenta en los seres humanos la gratitud hacia Dios y el amor incondicional y desinteresado. Dicen que, de entre todos los arcángeles, él es el más dulce y cariñoso.

El Arcángel Chamuel

El Arcángel Chamuel

Chamuel es uno de los siete grandes arcángeles o “príncipes del cielo”, él es el arcángel del Amor y se encarga de proteger los vínculos afectivos y de promover el amor incondicional hacia los demás, así como también la devoción, la gratitud y el amor hacia Dios. Chamuel representa la belleza que se logra mediante la consecución y expresión de la pureza del amor. Se cree que él es el más dulce y cariñoso de los arcángeles, que su presencia se manifiesta como las famosas “mariposas en el estómago” o como una especie de irradiación energética en el corazón; y, también, se dice que éste arcángel brinda su apoyo a las personas que sufren de desamor y soledad. Por el papel que se le otorga, Chamuel es el arcángel asociado al planeta Venus.

Su nombre significa “El que ve a Dios”, “El que busca a Dios”, o “Auxilio y fuerza de Dios”. Pese a eso, hay muchos nombres asociados a éste arcángel: Camael, Camiel, Camiul, Cancel, Jahoel, Kemuel, Seraphiel, Shemuel, Samuel, Haniel, Anael… En cuanto al significado más difundido de su nombre, que es el de “El que ve a Dios”, tiene éste la siguiente explicación mística: Jesucristo dijo “Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios” (Mateo 5:8); ahora, el apóstol Juan dijo que “Dios es amor; y el que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él” (Juan 4:16); así, siendo Chamuel el arcángel que personaliza al amor, es evidente que su corazón está lleno de amor, y sobre todo de amor a Dios, dejando así de lado el amor al mundo y todo lo que se contrapone al amor a Dios, así como también dejando de lado al odio y todas aquellas cosas que se oponen al amor, ya que de lo contrario no podría ser el arcángel que personaliza al mor: entonces, en resumidas cuentas, acontece que Chamuel, por estar lleno de amor, está lleno de la presencia de Dios y puede verlo tanto en su interior, en tanto que está lleno de su presencia, como en su exterior, en cuanto que está libre de aquello que le impediría verlo, puesto que aquello que le impediría verlo es, en esencia, aquello que se opone al amor.

En cuanto a su rango entre los coros angélicos, pese a ser conocido como un “arcángel”, muchas fuentes lo colocan como el “Príncipe de las Potencias”. Por otra parte, se sabe que Chamuel es el director de todos los ángeles de la llama rosa, ángeles que combaten las fuerzas del odio, fomentan la gratitud hacia Dios, inspiran el respeto y el aprecio hacia la vida y sus diversas manifestaciones concretas (la paloma, el gato, cualquier ser humano) y animan a la Humanidad a desarrollar el amor incondicional, el amor a Dios y al Ser Interno.

A nivel de creencias presentes en el esoterismo de corte popular, Chamuel es también el arcángel de la tolerancia, la sexualidad, la adoración, la ternura, la dulzura, el encanto, la comunión afectiva y la estética espiritualizada, atribución ésta última a partir de la cual se le ha considerado regente de lo relacionado con el embellecimiento físico y la decoración.

Algunas tradiciones lo vinculan a Haniel, ángel que supuestamente transportó a Enoca al cielo, otras afirman que es el ángel del mes de diciembre y hay quienes dicen que habita el segundo cielo y que una labor suya es encargarse de las emanaciones sublimes que ascienden a Dios y provienen de las oraciones que llegan a través del primer cielo.

Finalmente y sobre todo a nivel de aquella corriente actual de metafísica que postula la existencia de las Siete Llamas y de los Maestros Ascendidos, existe la interesante creencia de que el arcángel Chamuel estuvo separado de las conciencias humanas por muchos siglos, siendo así que en todo ese tiempo el hombre no se podía comunicar con él. No obstante, también plantean que actualmente si es posible comunicarse con Chamuel y contactar con sus mundos espirituales.

Origen y confusiones

En términos generales, Chamuel se originó en el marco de la asimilación de ciertos elementos del zoroastranismo dentro del judaísmo. Aquello fue básicamente el resultado del largo exilio (597-538 a.C.) que la aristocracia judía sufrió en Mesopotamia. Y es que, en el fondo, no existían demasiadas diferencias entre el dios Aura-Mazda y el Yahvé-Elohim de los judíos, como tampoco entre los enviados Zarathustra (Zoroastro) y Moisés o entre el ordenado sacerdocio y la moral estricta propias de ambas religiones monoteístas.

Como producto de ese contacto el panteón de arcángeles judíos se amplió. En el comienzo solo se hablaba del “Ángel de Yahvé” o “Ángel de Dios”, del “Ángel de la Muerte” que asesinó a los primogénitos de Egipto y de tres ángeles sin nombre que aparecieron a Abraham y dos (sin nombre también) a Lot, siendo que solo después el Libro de Daniel (hecho justo en la época del exilio en Babilonia…) menciona los nombres de Gabriel y Miguel (Mikjael) y ciertos estudios cabalísticos muestran que los tres ángeles que se le aparecieron a Abrahan eran los arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael. Así, antes del contacto con el zoroastranismo solo existían tres arcángeles judíos. Eran los persas quienes pensaban que el sol, la luna y las estrellas eran inteligencias angélicas y que el fuego y el agua tenían vida (no como tal o cual forma del fuego o del agua, sino como el fuego y el agua en general) y una especie de inteligencia: fue esa idea la que se filtró y transformó dentro del judaísmo, haciendo que luego se empezara a hablar del arcángel Uriel (“Luz de Dios”, “Ángel del Fuego de Dios”) en la línea persa del culto al “fuego sagrado”, del arcángel Zadkiel (“Justicia de Dios”) como arcángel asociado a Júpiter, de Remeiel, Ratziel y otros; y, desde luego y a imitación del culto a Anahita (divinidad persa del amor que habitaba Venus), del arcángel Anael o Haniel como “Regente de Venus”, siendo que actualmente se considera a Anael o Haniel como el mismo ser que Chamuel…

Ahora, en la época del sincretismo judío-persa aún el arcángel Chamuel (que en ese entonces era conocido como “Anael”) no era uno de los siete arcángeles principales. Fue recién con Pseudo-Dionisio (teólogo bizantino anónimo, siglos V-VI d.C.) que pasó a estar entre los siete grandes arcángeles que actualmente se conocen y, así mismo, fue con Pseudo Dionisio cuando se configuró de forma completa un perfil del arcángel semejante al que tenemos actualmente.

Las confusiones surgieron sobre todo después, a través de los siglos y las diversas producciones esotéricas en que se hablaba del arcángel, producciones éstas que muchas veces presentaban sincretismo entre diversas tradiciones o vaguedad en cuanto a sus orígenes. De ese modo, y sobre todo a raíz de los muchísimos arcángeles que nombra la Cábala hebrea, se fueron desarrollando los siguientes equívocos:

Por otra parte estaba Camael (“El que ve a Dios”), quien equivocadamente se ha visto como equivalente a Samael, un ángel malo cuyo nombre incluso significa “Veneno de Dios”. Mas en suma se suele considerar a Camael como la personificación de la justicia y la severidad, siendo visto como el arcángel de la venganza y nombrado como “Khemuel”, “Camuel” o “Chamuel”, entre otros.

Por un lado estaba Anael, un ser asociado al amor y al planeta Venus, un arcángel regente del segundo cielo y que se ha terminado viendo como equivalente a Haniel, Anafiel y Ariel, aunque aquellas identificaciones no sean ciertamente precisas pues en parte han respondido a un reduccionismo usualmente poco fundamentado.

Se dio sin embargo que las dos vertientes (la de Camael y Anael) de sentido anteriores se fueron mezclando en un sincretismo hasta cierta medida incoherente, ya que por el lado de Camael se tenía que el arcángel estaba asociado a la severidad, la justicia y la venganza (entendida como una forma de justicia), mientras que por el otro estaba asociado al amor y a la dulzura. Pero la mezcla resultaba también acomodaticia; ya que, si bien por el lado de Camael estaba la significación del nombre como “El que ve a Dios”, por el lado de Anael estaba la justificación (el amor) idónea del hombre a los ojos de la mentalidad cristiana. Es así que en la actualidad tenemos a un arcángel que se nombra de demasiadas maneras y cuyo perfil se suele presentar en general como un todo coherente resultante de la combinación de ciertos elementos originarios de vertientes de sentido distintas y de la supresión de otros elementos (también de vertientes distintas) para evitar la contradicción; aunque, en unos pocos casos, la contradicción no se ha evitado y se ha planteado inconsistencias tales como que Chamuel es ángel de la venganza y del amor a un mismo tiempo…

Esquematizando, se tendría básicamente que la confusión fue dada por la asignación a un mismo arcángel de los siguientes grupos contrapuestos (en virtud de sus significaciones) de nombres (los de mayor uso están subrayados): Anael, Haniel, Anafiel, Hariel/Chamuel, Camael, Khemuel, Camuel, Shamuel, Samuel

Pero sumada a esa confusión nominal se dio una agregación progresiva de diversos elementos que no existían en el origen, resultando que en la actualidad se ha llegado a decir cosas las siguientes: (al igual que los otros arcángeles…) tiene un complemento femenino llamado “Caridad” (una arcangelina…), y según algunos metafísicos del New Age incluso (al igual que los otros arcángeles) tiene sexo con su arcangelina; tiene como chakra asociado al chakra Anahata (cuarto chakra) o chakra del corazón; es el arcángel del rayo (o llama) rosa o rayo del amor; y, además, se puede solicitar su ayuda en hechizos para salir de la soledad, para que te quiera tal o cual persona que te ignora o de detesta, o incluso para cosas tan opuestas a la naturaleza angélica como lo es pedir para que sufra alguien que te ha roto el corazón…

Por todo lo anterior podemos concluir que Chamuel es casi de seguro una quimera, un arcángel imaginario que, el sincretismo y la vaguedad desplegadas durante siglos por las producciones esotéricas, han terminado instaurando en la angeología contemporánea y en aquella esfera del imaginario social propia del esoterismo popular. En otras palabras, Chamuel, Anael, Samuel o como quiera que se elija llamarlo, es una entidad que se ha formado por la agregación de características propias de diversos nombres cuyos orígenes se han olvidado parcialmente y cuyas fronteras se han difuminado.

El Arcángel Chamuel en el Cristianismo

La Iglesia Católica solo reconoce de manera oficial a tres arcángeles ya que solo tres se encuentran en la Biblia: Miguel, Gabriel y Rafael. A Chamuel, junto con los otros arcángeles, no los niegan pero tampoco los afirman en el sentido de que dentro de la doctrina oficial sean referidos como seres efectivamente existentes. De igual forma sucede con las Iglesias Cristianas Ortodoxas: solo reconocen a Miguel, Gabriel y Rafael, dejando así a Chamuel en lo que se podría considerar como un espacio de indeterminación doctrinal.

Por su lado, en general las iglesias protestantes solo reconocen a dos (Miguel y Gabriel), habiendo incluso iglesias como la Adventista o Los Testigos de Jehová, las cuales dicen que Jesús y el arcángel Miguel son el mismo ser. Por ello, dentro de estas iglesias Chamuel quedaría despachado; aunque, en lugar de aceptarse su culto a nivel extra-oficial como en general suele hacer de forma tolerante el Catolicismo (en parte porque en cierta época la Iglesia Católica sí creyó en siete arcángeles), a nivel del Protestantismo esto podría ser censurado como “idolatría”.

Oraciones al Arcángel Chamuel

‹‹Querido Arcángel Chamuel, te amo y te bendigo. Y te ruego que me mantengas sellado en un pilar de llama rosa de amor y adoración a Dios hasta que se haga contagiosa a toda la vida que yo contacte hoy y siempre. ¡Te doy las gracias! Amén.››

‹‹En el amor del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, en el amor de la estrella que anunció, que la gloria descendería a la Madre Tierra, y encarnaría al Hijo del Padre. En el amor de la creación que libera de toda duda, sobre la increíble majestuosidad del Arquitecto Divino. En el nombre del amor puro, encarnado por el sol y la luna. En el nombre del amor de la palabra, que hace crecer el verbo, y reproducir las cosas, con luz y conciencia propia. En el amor de la verdad, esperanza y maravilla, guía en el Santo Espíritu. Por todo lo nombrado yo te pido Señor, por la intercesión del arcángel Anael, bendición de Dios, que eleves mis palabras una a una, a la luz de tu infinita misericordia, para que humildemente sean escuchadas. Intercede ante el Señor, Anael, Príncipe del amor y la luz, para que operes, acciones y liberes toda la fuerza necesaria para la mejor resolución a esta petición que con todo respeto ahora realizo: (agregar aquí la petición).››

‹‹Amado Ángel Anael, tú que tienes el regalo más preciado en tus alas, que has sido bendecido con la energía rosada del amor universal, vuela hasta mi corazón y llénalo de tu energía divina, ayúdame a quererme a mí mismo, a querer a los demás. Quita la sensación de soledad de mi vida, hazme comprender que no estoy solo nunca, que me circunda el amor inmenso del Creador. Si es que lo merezco, que llegue a mi vida el verdadero amor y que lo pueda identificar. No me dejes caer en relaciones de maltrato. No permitas que yo le haga daño o hiera los sentimientos de nadie. Ayúdame cada día a ser un mejor ser humano y a ser instrumento de amor para la Humanidad. Amén››

Las 7 palabras mágicas

"NO SE CUAL ES MI META, PERO SÉ QUE PARA CONOCERLA DEBO LLEGAR A MI" Alejandro Jodorowsky

La Terapia Evolutiva Holistica es un Método de Consulta Co-crear con el fin de brindar apoyo terapéutico facilitando así el proceso de Evolución Personal, Sanación y Claridad en el Camino de cada Ser Humano.

En esta terapia hay 7 palabras mágicas que debes conocer.

Las 7 palabras mágicas

Las 7 palabras mágicas

#MUÉVETE

Mueve tu casa, tu cama, tu cuerpo. Camina, sal por las montañas, sal de la rutina del trabajo, las relaciones y los patrones de vida. Cambia tu perspectiva. Acércate a aquellas personas con las que puedas ser auténtico y nutran tus sueños más locos. No necesitas mover montañas, trasladar una pequeña piedra puede hacer maravillas.

#TOCA

Toca las partes que más amas de tu cuerpo. Da abrazos en la panadería, en el parque, en las puertas de toda la ciudad. Besa a la gente en la mejilla. Acaricia a tu gato o tu perro un poco más. Saborea la sensación de un pañuelo de seda, de una pieza de madera, de las diferentes texturas. El musgo, las cortezas, las rocas y el agua. Mientras más lo hagas te sentirás más a gusto con el placer de tocar.

#ESCUCHA

Siéntate en silencio y observa cuánto hay allí para ser escuchado. Escucha a la gente, lo que realmente están diciendo. Escucha hasta la última nota de cada canción. Escucha tu voz interna, esa que solo escuchas cuando la confusión de cada día disminuye. Oye el susurro de las hojas, el llamado de las ranas, el crujido de la madera ardiendo en tu chimenea. Escucha con tu corazón y siempre escucha aquello que nunca es hablado.

#SIENTE

El dolor, experimenta el gozo, hasta que sientas que vas a evaporarte. Permítete reír hasta que te duela, siente el amor desde lo más profundo de tu corazón. Ríndete a la sensualidad de la vida. Enójate y expresa tu furia, si es el caso, pero hazlo a solas. Si no sientes de verdad, no estás vivo.

#CONFÍA

Tú sabes lo que necesitas saber. Detén tus dudas. Aquella cosquilla interna es tu más alta verdad y ella te servirá del mejor modo. Te arrepientes cuando desconoces o niegas tu intuición. Ten esto en cuenta: Finalmente, tú y sólo tú, sabes lo que es mejor para ti. Si consumes, sin darte cuenta, todo tu día pintando, eso es lo que debes hacer. Si te encanta caminar al lado del mar, encuentra la forma de llegar allí. Si no confías completamente en ti, te conviertes en moho.

#REÚNETE

Con los hombres y mujeres que amas. Toma el té acompañado, camina en compañía por el bosque, conversa y habla, lee en voz alta para otros. Celebra que tu cabello, tu piel, tu cuerpo y tus historias son diferentes a las de los otros y a su vez son completamente parecidas. Cocina y come en compañía.

#RECIBE

Por una vez, deja de dar y dar y dar a todos menos a ti mismo. Acepta los cumplidos con gracia. La voz que necesitas oír, el abrazo, ese momento para conversar, la comida en tu mesa, el dinero que necesitas, siempre serán suministrados. Ábrete a recibir, abre tus manos para que sean llenadas con abundancia. Recibe todas las cosas buenas que mereces y recuerda mostrar gratitud por tu vida.

San Martin de Porres

Religioso dominico, peruano. «Martín de la caridad» ORACION DE San Martin ..........“ALABADO SEA JESÚS.” “Esta es la forma de vivir todos los días, dando la gloria a Dios cuando te levantas. Di con todo tu corazón:” “QUERIDO JESÚS, DIVINO Y AMADO SALVADOR, EL DÍA DE HOY TE RINDO CADA DOLOR FÍSICO, ESPIRITUAL O EMOCIONAL. NO ME QUEJARÉ POR LOS INCONVENIENTES, DEMANDAS SOBRE MI TIEMPO, INVASIONES A MI PRIVACIDAD NI POR LA RUDEZA DE QUIENES PONGAS EN MI VIDA EL DÍA DE HOY. CON TU AYUDA, ACEPTARÉ CADA MOMENTO PRESENTE CON AMOR SANTO. AMÉN.” 

San Martin de Porres

San Martin de Porres

SAN MARTIN DE PORRES fue un mulato, nacido en Lima, capital del Perú, en el 9 de diciembre de 1579. En el libro de bautismo fue inscrito como "hijo de padre desconocido". Era hijo natural del caballero español Juan de Porres (o Porras según algunos) y de una india panameña libre, llamada Ana Velásquez. Martín heredó los rasgos y el color de la piel de su madre, lo cual vio don Juan de Porres como una humillación
Vivió pobremente hasta los ocho años en compañía de la madre y de una hermanita que nació dos años después. Estuvo un breve tiempo con su padre en el Ecuador ya que este llegó a reconocerlo y también a la hermanita. Nuevamente quedó separado del padre le mandaba lo necesario para hacerle terminar los estudios.
Martín era inteligente y tenía inclinación por la medicina. Había aprendido las primeras nociones en la droguería-ambulatorio de dos vecinos de casa. La profesión de barbero en aquella época estaba ligada con la medicina. Así adquirió conocimientos de medicina y durante algún tiempo, ejerció esta doble carrera.
Sintiendo grandes deseos de perfección, pidió ser admitido como donado en el convento de los dominicos del Rosario en Lima. Su misma madre apoyó la petición del santo y éste consiguió lo que deseaba cuando tenía unos quince años de edad.
En el convento su vida de heroica virtud fue pronto conocida de muchos. Fue admitido sólo como "donado", es decir, como terciario y le confiaron los trabajos más humildes de la comunidad. Martín es recordado con la escoba, símbolo de su humilde servicio. Su humildad era tan ejemplar, que se alegraba de las injurias que recibía, incluso alguna vez de parte de otros religiosos dominicos, como uno que, enfermo e irritado, lo trató de perro mulato. En una ocasión, cuando el convento estaba en situación económica muy apurada, Fray Martín, espontáneamente se ofreció al Padre Prior para ser vendido como esclavo, ya que era mulato, a fin de remediar la situación.
Advirtiendo los superiores de Fray Martín su índole mansa y su mucha caridad, le confiaron, junto con otros oficios, el de enfermero, en una comunidad que solía contar con doscientos religiosos, sin tomar en consideración a los criados del convento ni a los religiosos de otras casas que, informados de la habilidad del hermano, acudían a curarse a Lima.
Bastante trabajo tenía el joven hermano, pero no por eso limitaba su compasión a los de su orden, sino que atendía a muchos enfermos pobres de la ciudad. El día 2 de junio de 1603, después de nueve años de servir a la orden como donado, le fue concedida la profesión religiosa y pronunció los votos de pobreza, obediencia y castidad.
Juntaba a su abnegada vida una penitencia austerísima, se maltrataba con dormir debajo de una escalera unas cuantas horas y con apenas comer lo indispensable. Pasaba la mitad de la noche rezando a un crucifijo grande que había en su convento iba y le contaba sus penas y sus problemas, y ante el Santísimo Sacramento y arrodillado ante la imagen de la Virgen María pasaba largos tiempos rezando con fervor. Añadía a esto un espíritu de oración y unión con Dios que lo asemejaba a otros grandes contemplativos.
Dios quiso que su santidad se conociera fuera de las paredes del monasterio, por los extraordinarios carismas con que lo había enriquecido, entre ellos, la profecía, éxtasis y la bilocación. Sin salir de Lima, fue visto en África, en China y en Japón, animando a los misioneros que se encontraban en dificultad. Mientras permanecía encerrado en su celda lo veían llegar junto a la cama de ciertos moribundos a consolarlos. En ocasiones salía del convento a atender a un enfermo grave, y volvía luego a entrar sin tener llave de la puerta y sin que nadie le abriera. Preguntado cómo lo hacía, respondía: "Yo tengo mis modos de entrar y salir".
Se le vio repetidas veces en éxtasis y, algunas levantado en el aire muy cerca de un gran crucifijo que había en el convento. A el acudían teólogos, obispos y autoridades civiles en busca de consejo. Más de una vez el mismo virrey tuvo que esperar ante su celda porque Martín estaba en éxtasis.
Llegaron los enemigos a su habitación a hacerle daño y él pidió a Dios que lo volviera invisible y los otros no lo vieron.
Durante la epidemia de peste, curó a cuantos acudían a él, y curó milagrosamente a los sesenta cohermanos. Los frailes se quejaban de que Fray Martín quería hacer del convento un hospital, porque a todo enfermo que encontraba lo socorría y hasta llevaba a algunos más graves y pestilentes a recostarlos en su propia cama cuando no tenía más donde se los recibieran.
Con la ayuda de varios ricos de la ciudad fundó el Asilo de Santa Cruz para reunir a todos los vagos, huérfanos y limosneros y ayudarles a salir de su penosa situación.
Sorprendió a muchos con sus curaciones instantáneas, como la del novicio Fray Luis Gutiérrez que se había cortado un dedo casi hasta desprendérselo; a los tres días tenía hinchados la mano y el brazo, por lo que acudió al hermano Martín, quien le puso unas hierbas machacadas en la herida. Al día siguiente, el dedo estaba unido de nuevo y el brazo enteramente sano. En cierta ocasión, el arzobispo Feliciano Vega, que iba a tomar posesión de la sede de México, enfermó de algo que parece haber sido pulmonía y mandó llamar a Fray Martín. Al llegar éste a la presencia del prelado enfermo, se arrodilló, mas él le dijo: "levántese y ponga su mano aquí, donde me duele". ¿Para qué quiere un príncipe la mano de un pobre mulato?, preguntó el santo. Sin embargo, durante un buen rato puso la mano donde lo indicó el enfermo y, poco después, el arzobispo estaba curado.
Otras veces, a la curación añadía la prontitud con que acudía al enfermo, pues bastaba que éste tuviera deseo de que el santo llegara, para que éste se presentase a cualquier hora. Muchas veces, entraba por las puertas cerradas con llave, como pudo comprobarlo el maestro de novicios, quien personalmente guardaba la llave del noviciado, pues, habiendo estado Fray Martín atendiendo a un enfermo, salió del noviciado y volvió a entrar sin abrir las puertas. El asombrado maestro comprobó que estaban perfectamente cerradas. Alguien le preguntó: "¿Cómo ha podido entrar?" El santo respondió: "Yo tengo modo de entrar y salir".
El enfermero al mismo tiempo que hortelano herbolario, cultivaba las plantas medicinales de que se valía para sus obras de caridad y también desempeñaba el oficio de distribuidor de las limosnas que algunas veces recogía, en cantidades asombrosas, parte para socorrer a sus propios hermanos en religión y parte para los menesterosos de toda clase que había en la ciudad.
Su amabilidad se extendía hasta los animales; hay en su biografía escenas semejantes a las que se narran de San Francisco y de San Antonio de Padua. Por ejemplo, cuando después de disciplinarse, los mosquitos lo atormentaban con sus picaduras e iba a que Juan Vázquez lo curase, éste le decía: "Vámonos a nuestro convento, que allí no hay mosquitos". Y Fray Martín respondía: "¿Cómo hemos de merecer, si no damos de comer al hambriento?" __"¡Pero hermano, estos son mosquitos y no gente!__ "Sin embargo, se les debe dar de comer, que son criaturas de Dios", respondió el humilde fraile.
Es típico el caso de los ratones que infestaban la ropería y dañaban el vestuario. El remedio no fue ponerles trampas, sino decirles: "Hermanos, idos a la huerta, que allí hallaréis comida". Los ratones obedecieron puntualmente, y Fray Martín cuidaba de echarles los desperdicios de la comida. Y si alguno volvía a la ropería, el santo lo tomaba por la cola y lo echaba a la huerta, diciendo: "Vete adonde no hagas mal". Loa animales le seguían en fila muy obedientes. En una misma cacerola hacía comer al mismo tiempo a un gato, un perro y varios ratones.
Sus conocimientos no eran pocos para su época y, cuando asistía a los enfermos, solía decirles: "Yo te curo y Dios te sana". Todas las maravillas en la vida del santo hay que entenderlas asociadas con el profundo amor a Dios y al prójimo que lo caracterizaban.
Se sabe que Fray Martín y Santa Rosa de Lima, terciaria dominica, se conocieron y trataron algunas veces, aunque no se tienen detalles históricamente comprobados de sus entrevistas.
A los sesenta años, después de haber pasado 45 en religión, Fray Martín se sintió enfermo y claramente dijo que de esa enfermedad moriría. La conmoción en Lima fue general y el mismo virrey, conde de Chichón, se acercó al pobre lecho para besar la mano de aquél que se llamaba a sí mismo perro mulato. Mientras se le rezaba el Credo, Fray Martín, al oír las palabras "Et homo factus est", besando el crucifijo expiró plácidamente.
Murió el 3 de noviembre de 1639. Toda la ciudad acudió a su entierro y los milagros por su intercesión se multiplicaron.
Fue beatificado en 1837 por Gregorio XVI y canonizado el 6 de mayo de 1962 por el Papa Juan XXIII. En 1966 Pablo VI lo proclamó patrono de los peluqueros de Italia, porque en su juventud aprendió el oficio de barbero-cirujano, que luego, al ingresar en la Orden de Predicadores, ejerció ampliamente en favor de los pobres.
En la actualidad todavía se lo invoca contra la invasión de los ratones.

Notas: ……….San Martín es, en los Estados Unidos y en otros países, el patrono de las obras que promueven la armonía entre las razas y la justicia inter-racial; por ello existen varias biografías de tipo popular.

Etiquetas

11 Septiembre 1900 2014 2016 2017 2018 2020 2022 2023 8 de Marzo Aarón Sánchez Abandono Abogados Aborto Abrazos Abrecaminos Abrigo Abuelas Abuelos Abundancia Abuso sexual Accesibilidad Acciones Aceptación Acoso Actitud Actividad física Actores Actuar Adelante Adicciones Adiós Adolescencia Adoptar Adultos Aeropuerto África Agradecer Agua Águila Ahorro Ajedrez Ajo Albert Einstein Alcholismo Alcohol Alegría Alejandro Jodorowsky Alejandro Magno Alemania Alimentación Alma Alopecia Alquilar Alquiler Alumnos Alzheimer Ama de casa Amantes Amar Amarre Amén América Amigos Amistad Amor Amuletos Ana Frank Ancestral Ancestros Ancianos Ángeles Angelina Jolie Animales Ánimo Aniversario Anónima Anorexia Ansiedad Antártida Antepasados Antes y Después Antoine de Saint-Exupery Antoine de Saint-Exupéry Antonio Machado Año Nuevo Apartamento Apocalipsis Apple Aprender Aprendizajes Arabia Saudita Árbol de Navidad Árboles Arcángel Miguel Arcángeles Argentina Aristóteles Armonía Arte Arthur Ashe Artistas Asesinato Asiatica Asilo Astrología Ateo Austeridad Auto Autoestima Automóvil Avaricia Aventura Aves Avión Axel Ayer Ayuda Azúcar Bailar Ballenas Banco Barbijo Barcelona Basura Bautismo Bebés Belleza Bendición Beneficios Besos Biblia Bicicleta Bienestaar Bill Gates Biografias Blanca Bob Carey Bob Marley Bodas Bombardeos Bomberos Bondad Boxeadores Brad Pitt Brasil Brillar Brindis Brujas Buda Budismo Buenas Noticias Bulgaria Bullying Burro Búsqueda Butano Cabala Caballero Cabello Cadenas Café Calefacción Calentamiento Global Calor Calvicie Cambiar Cambio Climatico Camello Caminar Camino Espiritual Campañas Campesino Campo Cáncer Canciones Cancún Cantantes Cantar Cantinflas Capacidades diferentes Capitalismo Cara Carácter Cardiólogo Caridad Cariño Carl Gustav Jung Carlos Páez Vilaró Carlos Slim Carpintería Carro Carta Casa Casamiento Casos Casualidades Catolicismo Causalidades Causas Caza Celebración Celebridades Celos Celtas Cementerio Cenizas Cerebro Cerrajería Chakras Chamán Chamuel Charles Chaplin Chi Chicas Chile China Chismes Choque Cicatrices Ciegos Cielo Ciencia Cima Cine Cirujía Citas Clase Clima Coca Cola Cocaina Coche Coco Cocodrilo Coherencia Colaboración Colectivo Colibrí Colombia Comediantes Comics Comida Cómo hacer Compartir Compras Comprensión Comunidad Conciencia Conducir Confianza Confiar Conmovedores Consejos Constancia Consumismo Convivencia Coraje Corazón Coronavirus Corte de La Haya Corto Cortometraje Cosméticos Cosmos Costumbres Covid-19 Crear Crecer Crecimiento Creer Crianza Crisis Cristianismo Crítica Críticas Cruz Cuarentena Cuba Cubo de Rubik Cubrebocas Cuello Cuentos Cuentos Cortos Cuerpo Cuidados Culpabilidad Culpas Cultura Cumpleaños Cura Curación Curiosidades Dalai Lama Daño Dar Datos Debate Deberes Decir Deconstruir Decoración Decreto Dejar Delfines Dentistas Denzel Washington Deportes Deportistas Depresión Derechos Desafío Desamor Desaparecidos Desapego Desarrollo Desastres Descanso Deseos Despertar Destino Día Día contra la violencia hacia las mujeres Día de la Madre Día de los muertos Día de Todos los Santos Día del Amigo Día del Hombre Día del Niño Día del Padre Día Internacional de la Felicidad Día Internacional de la Mujer Día Internacional de la Música Día Internacional del Beso Día Internacional del orgullo LGTBQ Día Mundial de los Animales Diálogo Diario de una pasión Días Dibujos Dicha Diciembre Dientes Dieta Diezmo Diferencias Dificultad Dinero Diógenes Dios Dioses Discapacidad Discipulos Discriminación Discursos Disfraz Disfrutar Distancia Diversidad Docentes Doctor Dolor Dolores Don Quijote Donación de Órganos Donar Dormir Down Drogas Dudas Duelo Eclipse Ecología Economía Edad Edgar Allan Poe Eduard Punset Eduardo Galeano Educación Educar Efectividad Ego Egoísmo Ejercicio El Hombre Araña El Principito Electricidad Elegua Elvis Presley Embarazo Emociones Empatía Empleados Empleo Empoderamiento Emprendedores Empresarios Enamorarse Encuentros Enemigos Energía Enfermedades Enfermera Enfermería Engordar Enojo Enseñanzas Enseñar Entrenamiento Envasado Envases Envidia Ernesto "Che" Guevara Escaleras Escritores Escuchar Escuela Esfuerzo Esopo España Espejos Espera Esperanza Espíritu Espíritu del Desespero Espíritu Intranquilo Espíritu Santo Espiritualidad Esposa Estados Unidos Estampita Estereotipos Estrés Estudiar Estudios Ética Evangelio Eventos Evolución Éxito Experimentos Fábulas Facebook Facundo Cabral Fallecidos Fama Familia Famosos Fantasía Fantasmas Farmacia Fe Fechas Felicidad Felicitaciones Femenino Femicidio Feminicidio Feminista Feng Shui Festejos Fiestas Filosofía Fin de Año Final Finanzas Fincanciero Físico Fomentar Fotografía Fotos Francia Frases Frecuencia Frida Kahlo Frío Fuego Fuegos Artificiales Fuerza Fumar Futuro Gabriel García Márquez Gabriel Rolón Gafas Galletas Gandhi Gas Gastronomía Gato Gatos Gay Gemelos Generación Género Gente George Washington Gestos Gracias Graffiti Graffitti Gratitud Grecia GreenPeace Griegas Guerra Guerrero Gustavo Cerati Hábitos Hablar Hacer Halloween Hambre Hechizo Hermanos Héroes Hijas Hijos Hindú Historia Historias Hogar Hollywood Hombres Homenaje Homosexualidad Hormigas Horóscopo Hospital Houdini Hoy Huevo Humanidad Humildad Humor Husain Bolt IA Ideas Iglesia Ignorancia Igualdad Iluminar Imagenes Imaginar Imposible Inclusión Increíbles India Indios Infancia Infierno Infografías Información Inglés Injusticia Inocencia Instrumentos Inteligencia Inteligencia Artificial Intensamente Internet Intuición Inventores Inventos Invertir Invierno Ira Irma Italia Jaguar Jair Bolsonaro Jamaica Japón Jehová Jesús Jim Carrey JJOO John Lennon Jorge Bergoglio Jorge Luis Borges José Mujica Joseph Campbell Jovenes Juana de Arco Judaísmo Judas Juegos Juegos Olimpicos Juguetes Justicia Juventud Juzgar Kant Kanye West Karma Kimbanda Kurt Cobain La Ballena Rosa La Naranja Mecánica Ladrón Laika Latinoamerica Laurel Lecciones Lectores Lectura Leer Legal Legislación Lenguaje Inclusivo Lentes León Letras Ley de Atracción Ley de Talles Leyendas Leyes LGTBQ Libertad Libros Limosna Limpieza Ling Yu Tang Lista Literatura Llanto Llorar Lluvia Locura Logros Lorena Pronsky Los Andes Los Reyes Magos Lotería Lucha Luis Fernandez Lujo Lunes Luto Luz Machismo Macumba Madera Madre Teresa de Calcuta Madres Madurar Maestros Mafalda Magia Magnates Maktub Mal Malo Maltrato Mamá Mandamientos Manicura Manos Mantenimiento Mantras Manualidades Mañana María Madgalena Marido Mario Benedetti Martin Luther King Masaje Mascarilla Mascotas Masculinidad Masculino Matemáticas Material Maternidad Matrimonio Mayas Medicamentos Medicina Médicos Medio Ambiente Meditar Mejor Memes Memoria Mendigos Mensaje Positivo Mensajes Positivos Mental Mente Metafísica Metas Mexico México Michael Phelps Miedo Miel Miguel de Cervantes Milagros Militar Millonarios Mirada Misa Mitología Mitos Modas Monaguillo Monasterio Monjes Mono Moral Moralejas Motivaciones Motivos Movimiento Mudanza Muebles Muerte Muhammad Alí Mujer Mujeres Mundo Murales Muro Música Musicos Namasté Nat Geo Naturaleza Navidad Negativo Negocios Negros Nelson Mandela Netflix Ni una menos Nick Vujicic Nietos Niñez Niños Noche Normas Noticias Novios Nunca Objetivos Objetos Obras Obstáculos Octubre Odio Ofender Ojo Ojos Opinión Oportunidades Optimista Oraciones Organización Orgasmo Oriental Orisha Ortega y Gasset Oscar Wilde Osho Osos Pachamama Paciencia Padres País Pájaros Palabras Pan Panda Pandemia Pañuelo verde Papá Papa Francisco Papa Juan Pablo II Papá Noel Parábolas Paracelso Paraguay Paraíso Paranormal Pared Pareja Pasado Pascua Pasión Pastores Pato Patriarcado Pau Dones Paulo Coelho Paulo Freire Paz Paz interior Pecado Peces Pedalear Pegagogía Peleas Películas Pelo Pensar Perdonar Perfecto Periodistas Perros Perseverar Personajes Personas Perú Pesca Pesimista Pez Phyllis Theroux Piazzola Piel Pintores Pirotecnia Planchar Planeta Plantar Plantas Plástico Playa Plenitud Pobreza Poemas Poesías Poeta Policía Política Políticos Portugal Positivo Predicadores Prejuicios Premio Nobel Premio Nobel de la Paz Preocupación Presente Presidentes Prevención Príncipe azul Prioridades Problemas Productividad Profecías Profesiones Profesores Progresar Propósito Prosperidad Prostitutas Protección Protestas Proverbios Proyectos Psicología Psicólogo Psícologos Puentes Puertas Punta Cana Rabia Racismo Ramesh Rana Ratas Ratón Ratones Razones Realidad Realización Rechazo Recién nacidos Reconciliación Recuerdos Redes Sociales Reencarnación Reflexión Reflexiones Refranes Regalos Reglas Reiki Reir Relaciones Relatos Religión Remedios Rendirse Renunciar República Centroafricana Republica Dominicana República Dominicana Resiliencia Resistencia Respeto Restauración Restaurante Resurrección Revolución Reyes Rezar Ricos Riesgo Rio 2016 Riqueza Risas Ritual Robar Robert Kiyosaki Robin Williams Rock Rockefeller Rocky Balboa Románticas Ropa Rosario Rostro Ruda Rusia Sabiduría Sabios Sacerdote Sagrado Sahúmo Sal Salmos Saltamontes Saltar Salud Salúd Saludar Salvar Samurai San Antonio San Benito San Cayetano San Cipriano San Expedito San José San Judas Tadeo San Martin de Porres San Valentin Sanar Sangre Santa Claus Santa Eduviges Santa María de Guadalupe Santa Muerte Santa Rita Santería Santísima Muerte Santo Niño Milagroso Santos Satanás Sátira Secretos Segunda Guerra Mundial Seguridad Semana Semana Santa Sencillez Sentimientos Sentir Seño Señora Separación Ser Seres queridos Serpientes Servir Sevilla Sexo Sexualidad Shakespeare Shopping Significados Símbolos Síndrome de Down Síntomas Sioux Siria Sistema Situaciones Sobrepeso Sobrevivientes Sociedad Sociedad de consumo Sócrates Sol Soldados Soledad Solidaridad Solsticio Soltar Soltería Soluciones Sonreir Sonrisa Soñar Sorididad Sorpresas Sortilegio Sostenibilidad Spiderman Spinoza Stan Lee Steve Jobs Stress Subestimar Sudáfrica Sueños Suerte Sufrimiento Suicidio Sultán Superación Supermercado Sylvester Stallone Tailandia Talento Tantra Tapabocas Tarde Tareas Tarot Técnicas Tecnología Teléfono móvil Temor Tendencias Tener Tenis Tentación Teorías Conspirativas Terapia Ternura Texto The Joker Tiburón Tiempo Tiernos Tierra Tips Tolerancia Tormenta Torres Gemelas Tóxicas Trabajo Tradiciones Tragedias Tranquilidad Tribus Tristes Tristeza Trucos Turismo Turquía Últimas Palabras Umbanda Unión Universidad de Harvard Universidad de Stanford Universo Uñas Uruguay Usain Bolt Usos Vacaciones Vacas Vacío existencial Valor Valorar Valores Varios Vaticano Vecinos Vejez Velas Venezuela Venganza Venta Ventajas Verano Verdad Versículos Vestir Viajar Viajes Astrales Vibración Vida Videntes Videos Viejos Vikingos Vin Diesel Viñetas Violación Violencia Violencia de Género Violín Viral Virgen Virus Vitaminas Vivir Vocación Volar Voluntad Wedding Planner Whatsapp Will Smith William Colgate Yoga Yoruba Zen Zeus