Un día como hay, hace 110 años nacía la Madre Teresa de Calcuta, por eso la recordamos con este mensaje divino, una reflexión que nos dejó un ser amoroso como fue la Madre Teresa de Calcuta sobre la vida.
Una imagen con mensajes positivos para ustedes donde se hace preguntas y respuestas sobre los grandes temas de la vida. Si te gustó este texto, te invitamos a leer esta reflexión de la Madre Teresa de Calcuta que también te dejará pensando!
¿El día más hermoso? Hoy.
¿El obstáculo más grande? El miedo.
¿La cosa más fácil? Equivocarse.
¿El error más grande? Hundirte.
¿La raíz de todos los males? El egoísmo.
¿La peor derrota? El desaliento.
¿El mejor profesor? Los niños.
¿La primera necesidad? Comunicarte.
¿El misterio más grande? La muerte.
¿Lo que mete hace más feliz? Ser útil a los demás.
¿El peor defecto? El mal humor.
¿El peor sentimiento? El rencor.
¿El regalo más hermoso? La comprensión.
¿La ruta más rápida? El camino correcto.
¿La sensación más grata? La paz interior.
¿El refugio más feliz? Sonreír.
¿El mejor remedio? El optimismo.
¿La cosa más bella del mundo? Amor.
¿El obstáculo más grande? El miedo.
¿La cosa más fácil? Equivocarse.
¿El error más grande? Hundirte.
¿La raíz de todos los males? El egoísmo.
¿La peor derrota? El desaliento.
¿El mejor profesor? Los niños.
¿La primera necesidad? Comunicarte.
¿El misterio más grande? La muerte.
¿Lo que mete hace más feliz? Ser útil a los demás.
¿El peor defecto? El mal humor.
¿El peor sentimiento? El rencor.
¿El regalo más hermoso? La comprensión.
¿La ruta más rápida? El camino correcto.
¿La sensación más grata? La paz interior.
¿El refugio más feliz? Sonreír.
¿El mejor remedio? El optimismo.
¿La cosa más bella del mundo? Amor.
Mensaje Positivo de la Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
Hace 110 años, nacía Teresa de Calcuta, beatificada por el papa Juan Pablo II y canonizada por el papa Francisco, en diciembre de 2015.
⠀
Teresa de Calcuta nació el 26 de agosto de 1910 y falleció en el año 1997. Fue una monja católica de etnia albanesa, nacida en Skopje (actual capital de la Ex-República Yugoslava de Macedonia) y posteriormente nacionalizada india.
⠀
Fue fundadora de la orden de las Misioneras de la Caridad y premio Nobel de la Paz. De nombre secular Agnes Gonxha Bojaxhiu, ingresó a los 18 años en la orden de las Hermanas de Nuestra Señora de Loreto, en Irlanda.
⠀
Más tarde, dirigió un colegio católico en Calcuta, donde la presencia de enfermos y moribundos en sus calles le llevó a pedir permiso para dejar su puesto en el convento y dedicarse, desde 1948, a cuidar a los enfermos.
⠀
Dos años después la diócesis de Calcuta aprobó la congregación de la Madre Teresa con el nombre de Misioneras de la Caridad, posteriormente reconocida como una congregación pontificia bajo la jurisdicción de Roma.
⠀
Sus miembros, además de los tres votos básicos de pobreza, castidad y obediencia, han de asumir, para ser aceptados en la comunidad religiosa, un cuarto voto: la promesa de servir a los pobres, a quienes la Madre Teresa describía como encarnaciones de Jesucristo.
⠀
En 1952 abrió en Calcuta la Casa de Moribundos Indigentes Nirmal Hriday (Corazón Puro); con el tiempo, extendió los centros de la orden por los cinco continentes. En reconocimiento a sus esfuerzos le fue concedido el Premio Nobel de la Paz en 1979.
⠀
En 1990, el papa Juan Pablo II le instó a que realizara sus tareas con menor rigor, debido a su cada vez más precaria salud. Pese a ello, no abandonó la actividad a la que había consagrado su vida hasta el mismo momento de su muerte, el 5 de septiembre de 1997, en Calcuta.
0 comments:
Publicar un comentario